Física en el espacio
Buenas , esta entrada trata sobre
la física donde se puede hablar de muchas cosas y más si es sobre el espacio .
Por eso yo me he centrado en explicar un poco sobre los grandes filósofos
además de sus teorías .
FÍSICOS :
ISAAC NEWTON
Isaac Newton 25 de diciembre de
1642. 4 de enero de 1643 , Londres; fue un físico, filósofo, teólogo, inventor,
alquimista y matemático inglés, autor de libro llamado Philosophiae naturalis principia mathematica,
más conocidos como los Principia, donde describió la ley de la gravitación
universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que
llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los
trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica .Este libro se compone de
tres los cuales contienen las bases fundamentales de la física y la astronomía
los cuales están escritos en un lenguaje de geometría pura .
ALBERT EISTEIN
Albert Einstein nació el 14 de
marzo de 1879 – en Ulm Alemania, y murió el 18 de abril de 1955) fue un físico
alemán, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el
científico más conocido y popular del siglo . Durante la segunda guerra mundial
ayudo a los Estados Unidos a la fabricación de la bomba atómica .
A la edad de 26 años (1905 )
Einstein era empleado de una tienda de
patentes en Berna . Más tarde público su teoría de la relatividad espacial , en
ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos
sencillos, conceptos y fenómenos . Formulo la ecuación de la física más
conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc².
Teorías:
Teoría de la relatividad General
Todo empieza con Isaac Newton un
gran físico . Un día debajo de un árbol
a newton se le cayó una manzana en la cabeza. A partir de ese momento Newton se
empezó a cuestionar sobre que era la gravedad . Después de mucha investigación
Newton logro explicar que la fuerza que atrajo esa manzana hacia la tierra ,
era igual a la que mantenía a los planetas en sus órbitas alrededor del sol.
Compuso las ecuaciones y consiguió explicar esta interacción. Lo que Newton no
sabía era cómo actuaba. Dos siglos después, Einstein descifró los secretos de
la gravedad, con lo que llamo “teoría de
la relatividad general” , publicada en
1915 .Einstein resolvió este problema interpretando los fenómenos gravitatorios
como simples alteraciones de la curvatura del espacio-tiempo producidas por la
presencia de masas
Esta teoría trata de
explicar la gravedad, la fuerza más incomprendida de todas las fuerzas
presentes en la naturaleza.
Teoría de la relatividad

La teoría de la relatividad
incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como a la de relatividad
general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que intentaban
resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el
electromagnetismo.
La teoría de la relatividad
especial, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los cuerpos
en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las
ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes
del movimiento.
La teoría de la relatividad
general, publicada en 1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la
gravedad newtoniana, aunque coincide numéricamente con ella para campos
gravitatorios débiles y "pequeñas" velocidades. La teoría general se
reduce a la teoría especial en ausencia de campos gravitatorios.
A partir de esta teoría surge una
de las formulas mas famosas del mundo “ E=mc2” . La cual explicaba que la
energía era
Teoría de la
relatividad especial o restringida
La teoría de la relatividad especial, publicada en 1905 por
Albert Einstein , trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia
de fuerzas gravitatorias , pero esta teoría no se le ocurrió a Einstein sino a
Lorenz . Lorenz decía que era un truco matemático pero Albert consiguió
demostrar que la rotación temporal es real . Albert lo que quería explicar era
que el tiempo era relativo y que elementos que son simultáneos para un
observador ,no lo son para otro observador que está en movimiento .
Esta teoría decía que la luz siempre tiene la misma velocidad
aunque salga de diferentes puntos de referencia y a diferentes velocidades .
Esta constante de la luz fue confirmada por los físicos “Albert Michel son” y
“Edgar Morly “ en un experimento practico .Lo que hice que cambiara nuestra
forma de pensar sobre el tiempo , pues el tiempo depende del observador y de la
velocidad a la que este se mueve .
Lo que quiero explicar
es que en la teoría de la relatividad especial , es que el tiempo cambia según el observador y el
punto de referencia en el que se encuentra , y a la velocidad a la que se
traslada . Hos pondré un ejemplo :
Imagínense dos gemelos con la misma edad 20 Años. Uno de
ellos va a hacer un viaje al espacio durante 20 años y el otro se queda en tierra. Al final del
viaje espacial , están los dos hermanos en la tierra, pero con una
diferencia . El hermano que se quedó en tierra tiene 40 años y el otro hermano 30 años. Para los
hermanos han pasado diferentes
Con este ejemplo quiero explicaros
que para distintos observadores y distintas velocidades el tiempo no transcurre
de forma igual y depende de la velocidad a la que transcurre y del observador .
Imaginaros que cada hermano tiene un
reloj , ese reloj no es uno normal , el cual consiste en dos placas y en medio hay una pelota que va
de pared a pared . El reloj de gemelo que se queda en la tierra transcurre de una manera normal ,
pero el reloj del gemelo astronauta
transcurre mas lento . Esto es porque la pelota tiene que realizar un recorrido
en diagonal y no recto , por lo que invierte mas tiempo en tocar las placas .
Ahora os pondré un ejemplo practico .
E=mc2
De acuerdo a la teoría de la
relatividad especial surge una de las formulas mas famosas del mundo “ E=mc2” .
La cual explicaba que la masa y energía son dos magnitudes diferentes de la
misma cosa . En esta formula la energía es puesta en igualdad con la masa
multiplicado por el cuadrado de la velocidad de la luz (E=mc2). Muestra que en
pequeñas cantidades de masa pueden ser convertidas en grandes cantidades de
energía y viceversa . La masa y la energía son de hecho , equivalentes según la
formula mencionada anteriormente . Esto fue demostrado por Cockcroft y Walton
en 1932 .Ademas sirve para saber la energía que desprendería una objeto si la
convirtiéramos en energía .
.
Bibliografia :
Ojo Cientifico
Wikipedia (FOTOS)
Youtube
Areaciencias
Batanga
Stringers
No hay comentarios:
Publicar un comentario