domingo, 19 de abril de 2015

MATEMÁTICOS FAMOSOS Y SUS TEORÍAS O LEYES

Isaac Newton
Isaac Newton  nació el 25 de diciembre de 1642 en la pequeña aldea de Woolsthorpe, en Lincolnshire. Fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Su infancia fue dura ya que su Padre había muerto meses antes de que él naciera y su madre, cuando él tenía 3 años se casó con otro hombre y le dejo a cargo de su abuela. Newton les guardaba mucho rencor y hacía locuras contra ellos como intentos de quemarles la casa con ellos dentro... Años más tarde Newton fue inscrito en la King's School donde su carácter dio un giro de 180 º su inicial indiferencia por los estudios, surgida probablemente de la timidez y el retraimiento, se cambió en feroz espíritu competitivo que le llevó a ser el primero de la clase. Newton es el autor de los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y establece las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su propio nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la óptica y el desarrollo del cálculo matemático.
Newton también contribuyó en otras áreas de la matemática, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes. Isaac Newton murió el 20 de marzo de 1727.


Sir Isaac Newton (1643-1727).jpg

La ley de la gravitación universal
Como las primeras pruebas no estuvieron a la altura de sus ambiciones, abandonó el tema durante un periodo largo y fue necesario esperar más de 20 años para que Newton pusiese a punto su teoría y finalmente la publicase, en 1.687, en Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural). En esta obra, Newton mostró que numerosos fenómenos, en particular, el movimiento de los astros y la caída de los cuerpos, podían explicarse por la acción de una fuerza que hacía atraerse mutuamente todos los objetos. Era, por ejemplo, la fuerza de atracción del Sol que regulaba el movimiento de los planetas y la fuerza de atracción de la Tierra que hacía caer los cuerpos a su superficie.
Apoyándose en las leyes de Kepler, Newton consigue dar una expresión matemática a esta fuerza y pudo enunciar la ley de la gravitación universal: la intensidad de la fuerza de atracción entre dos cuerpos es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia mutua.


Resultado de imagen de la principia de isaac newton


 Nicolás Copérnico
 Nació en Torun, actual Polonia en 1473. Quedó huérfano a los diez años y se hizo cargo de él su tío materno. En 1491 Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia. En 1496 pasó a Italia para completar su formación en Bolonia, donde cursó derecho canónico y recibió la influencia del humanismo italiano. No hay constancia de que por entonces Copérnico estuviera interesado en la astronomía o similares, ya que se doctoró en Derecho en 1503. Pero fue en 1507, cuando Copérnico elaboró su primera exposición de un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la Tierra orbitaba en torno al Sol, en oposición con el tradicional sistema tolemaico, en el que los movimientos de todos los cuerpos celestes tenían como centro nuestro planeta. Una serie limitada de copias manuscritas del esquema circularon entre los estudiosos de la astronomía, y a raíz de ello Copérnico empezó a ser considerado como un astrónomo notable. En 1513 Copérnico fue invitado a participar en la reforma del calendario juliano, y en 1533 sus enseñanzas fueron expuestas al papa Clemente VII. Por entonces Copérnico había ya completado la redacción de su gran obra, Sobre las revoluciones de los orbes celestes, un tratado astronómico que defendía la hipótesis heliocéntrica. Nicolás Copernico murió en Frauenburg en 1543.


Resultado de imagen de nicolás copérnico

Teoría heliocéntrica del sol
Hasta su época la sociedad creía en el geocentrismo (Tierra de centro) que colocaba a la tierra en el centro del universo y que todos los demás planetas y astros giraban alrederdor suyo.
Copérnico demostró con un modelo matemático predictivo que el geocentrismo era falso, y que en verdad el que estaba en el medio era el sol y que la tierra tardaba un día en dar una vuelta sobre si misma y un año en dar una vuelta alrededor del sol.

Resultado de imagen de teoria heliocentrica de nicolas copernico

Galileo Galilei
Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano. Su padre era un comerciante y de su madre apenas se conoce de ella. En 1574 la familia se trasladó a Florencia y Galileo fue enviado un tiempo al monasterio de Santa Maria di Vallombrosa, como alumno. Más tarde en 1581 Galileo ingresó en la Universidad de Pisa, donde se matriculó como estudiante de medicina por voluntad de su padre. Cuatro años más tarde, sin embargo, abandonó la universidad sin haber obtenido ningún título, aunque con un buen conocimiento de Aristóteles. Mientras tanto, se había producido un hecho determinante en su vida: su iniciación en las matemáticas, al margen de sus estudios universitarios, y la consiguiente pérdida de interés por su carrera como médico. De vuelta en Florencia en 1585, Galileo pasó unos años dedicado al estudio de las matemáticas. Entre sus logros podemos incluir la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante al copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna»y el «padre de la ciencia». Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Galileo Galilei murió  en  Arcetri el 8 de enero de 1642.


Justus Sustermans - Portrait of Galileo Galilei, 1636.jpg

El telescopio
Galileo fue informado de la existencia de un telescopio capaz de ver las estrellas que  hasta ese momento eran invisibles. Galileo dejó de dar clases y construyó uno que no deformaba los objetos y que ampliaba seis veces más la visión que el de su predecesor.
Con él, Galileo hizo un estudio amplio sobre la Luna e investigó por todo el universo, tanto estrellas como planetas.
Método  científico
Galileo Galilei, es uno de los cientificos más importantes de la edad moderna, por sus grandes aportaciones a la ciencia, especialmente en el método de trabajo, que usaba para llegar a sus conclusiones y formular sus hipótesis, este método es el llamado “método científico "
El método consistía en 4 pasos:
1-Observación
2-Elaboración de una hipótesis explicativa
3-Deducción
4-Experimento o Verificación


Stephen William Hawking
Stephen William Hawking nació en Oxford, Inglaterra el 8 de enero de 1942. Es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el ámbito de la relatividad general, y la teória de que los agujeros negros emitirían radiación,lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking .
Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de Cambridge desde 1979 hasta su jubilación en 2009. Entre las numerosos galardones que le han sido concedidos, Hawking ha sido honrado con doce doctorados Honoris Causa y ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, con la Medalla Copley en 2006 y con la Medalla de la Libertad en 2009.
Hawking  padece una enfermedad motoneuronal que afecta a las motoneuronas y  relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que ha ido empeorando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado, actualmente solo puede decir tres palabras por minuto y se comunica mediante sus ojos.


Agujeros negros
Son cuerpos astronómicos, regularmente estrellas colapsadas, con gravedad tan intensa que absorben cualquier cosa que esté cerca, incluyendo la luz. En 1974, Hawking descubrió que los agujeros negros permiten que escape algo de radiación, por lo tanto no son enteramente "negros". La aproximación de Hawking aplicó las leyes de la física a un reino previamente considerado más allá de los límites de esas leyes.


Resultado de imagen de agujeros negros

Universo
El estudio de Hawking de la relatividad lo llevó a darse cuenta de que debería estar unificada con la teoría cuántica, un concepto que Einstein desechó, pero que los físicos han confirmado desde entonces a través de la investigación. Escribió extensivamente sobre la gravedad cuántica, es decir, la mecánica real del funcionamiento de la gravedad, un proceso que aún no se explica completamente. En 2006, Hawking propuso que quizás el universo no tiene un solo punto de inicio, como frecuentemente se piensa, sino que comenzó en múltiples formas que eventualmente se estrecharon en un solo universo.


File:La puska..jpg

Bibliografía: biografiasyvidas.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario