Las
estrellas que se pueden observar en una noche clara forman determinadas figuras
que llamamos "constelaciones", y que sirven para localizar más
fácilmente la posición de los astros. En total, hay 88 agrupaciones de
estrellas que aparecen en la esfera celeste y que toman su nombre de figuras
religiosas o mitológicas, animales u objetos. Este término también se refiere a
áreas delimitadas de la esfera celeste que comprenden los grupos de estrellas
con nombre.
Los
dibujos de constelaciones más antiguos que se conocen señalan que las
constelaciones ya habían sido establecidas el 4000 a.C. Los sumerios le dieron
el nombre a la constelación Acuario, en honor a su dios An, que derrama el agua
de la inmortalidad sobre la Tierra. Los babilonios ya habían dividido el
zodíaco en 12 signos iguales hacia el 450 a.C.
Entre
las constelaciones más conocidas se hallan las que se encuentran en el plano de
la órbita de la Tierra sobre el fondo de las estrellas fijas. Son las
constelaciones del Zodíaco. Además de estas, algunas son muy conocidas como Cruz del
Sur, visible desde el hemisferio sur, y Osa Mayor, visible desde el hemisferio
Norte. Estas y otras constelaciones permiten ubicar la posición de importantes
puntos de referencia como, por ejemplo, los polos celestes.
EL ZODIACO
En astrología, el zodiaco está basado en la división en doce partes iguales de la banda celeste sobre la cual trazan sus trayectorias el Sol, la Luna, y los planetas, avanzando un sector por cada mes del año. Cada sector contiene la constelación tradicional a la que debe su nombre. Los babilonios y griegos fueron los que dividieron esta banda en doce partes iguales, siendo cada una de ellas un sector del cielo de una extensión de treinta grados de arco, bautizadas con el nombre de las doce constelaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario